Mi primera tarta muñeca fue una Blancanieves, esta regular (muy rica pero regular) no me esforcé en su decoración pues estaba mas interesada en probar como recortar el bizcocho, cuanta cantidad necesitaría para hacer el bizcocho MSC, ....
Mis hijas alucinaron, el bizcocho era MSC de chocolate y relleno de frosting. resulto estar muy pero que muy rica.
RECETA BIZCOCHO MSC: este tipo de bizcocho es el ideal para hacer tartas fondant, pues es muy fácil de modelar y aguanta bien el peso.
- Ingredientes: 6 huevos, 300 g de mantequilla, 300g azúcar, 450 g de harina de repostería, algo mas de medio sobre de levadura, una pizca de sal y aroma (opcional) de vainilla, ..
- Elaboración en la termomix:
1- precalentar el horno.
2- mezclar la mantequilla y el azúcar durante 10 minutos a velocidad 4
3- añadir los huevos uno a uno y seguid a velocidad
4- harina y levadura también poco a poco y a la misma velocidad.
5- verter en el molde y al horno durante 40 minutos, por arriba y por abajo a 160º.
Recuerda no abrir el horno durante los 30 primeros minutos, ir pinchando con un palito hasta que este salga limpio ( sino sale limpio le ponéis durante mas tiempo).
si lo queréis de chocolate le ponéis unas 4 o 5 cucharadas de cacao ( unos 50 g aproximadamente)
Yo suelo forrar mis moldes con papel de horno pues si no sale como si fuera una magdalena (muy alto por el centro), de esta manera me sale a la misma altura, todo casi igual .
Me llamo vicki y me gusta mucho la cocina y en especial la repostería, me gustaría a través de este blog contar y enseñar lo que hago y aprender.
lunes, 30 de julio de 2012
viernes, 27 de julio de 2012
Tarta fondant Policía Nacional
Con esta tarta me sentí muy contenta cuando la termine. Fue un regalo que hice a la Policía. El escudo lo hice en fondant y lo coloree. Tiene 3 capas de bizcocho genovés los cuales coloree formando la bandera de España. Gusto muchísimo además me cuentan que estaba deliciosa. Esta también la rellene de crema de turrón.
miércoles, 25 de julio de 2012
Tarta fondant de flores
Esta es una miniatura, ¡estaba de buena !, la rellene con crema de turrón y mi famoso almibar.
Para la crema de turrón hay dos recetas yo use la primera por que es más artística, pero la segunda es mas cómoda:
1ª- receta:
- ingredientes:
*medio litro de leche ( yo suelo poner unos 400 ml, eso es según el gusto, ya sabéis que esto de la repostería es probar y adecuar cada una la receta a sus gustos).
*100 g de azúcar.
*una tableta de turrón de jijona del blando.
*un par de cucharadas rasas de maicena.( también al gusto si la quieres mas o menos espesa).
- procedimiento: todo a la termomix durante unos 8 minutos a 90ºy velocidad 4. cuando termine el tiempo sacar y dejar enfriar, cuando este fría untar en nuestra tarta.
Esta crema te puede valer tanto como relleno como cobertura.
Si no tenéis termomix lo podéis poner todos los ingredientes en un cazo al fuego, mover constantemente y cuando espese se deja enfriar.
2ª receta: comprar en mercadona ( tambien la he visto en carrefour e hipercor ) la crema de turrón, esta donde colocan el chocolate, nocilla,.... a veces también la he visto por donde ponen el café. Esta muy buena y no tiene nada que envidiarle a la receta, es ideal para cuando te falta tiempo ya que es abrir y untar
Podéis sustituir el turrón blando de jijona por otro que sea blando (yema, ....)
Para la crema de turrón hay dos recetas yo use la primera por que es más artística, pero la segunda es mas cómoda:
1ª- receta:
- ingredientes:
*medio litro de leche ( yo suelo poner unos 400 ml, eso es según el gusto, ya sabéis que esto de la repostería es probar y adecuar cada una la receta a sus gustos).
*100 g de azúcar.
*una tableta de turrón de jijona del blando.
*un par de cucharadas rasas de maicena.( también al gusto si la quieres mas o menos espesa).
- procedimiento: todo a la termomix durante unos 8 minutos a 90ºy velocidad 4. cuando termine el tiempo sacar y dejar enfriar, cuando este fría untar en nuestra tarta.
Esta crema te puede valer tanto como relleno como cobertura.
Si no tenéis termomix lo podéis poner todos los ingredientes en un cazo al fuego, mover constantemente y cuando espese se deja enfriar.
2ª receta: comprar en mercadona ( tambien la he visto en carrefour e hipercor ) la crema de turrón, esta donde colocan el chocolate, nocilla,.... a veces también la he visto por donde ponen el café. Esta muy buena y no tiene nada que envidiarle a la receta, es ideal para cuando te falta tiempo ya que es abrir y untar
Podéis sustituir el turrón blando de jijona por otro que sea blando (yema, ....)
martes, 24 de julio de 2012
Tarta fondat cumpleaños de mi hermana
Esta fue mi segunda tarta, la hice con motivo del cumpleaños de mi hermana. como podréis ver tiene un corte raro, no es una bombonera ni una cajita, esta división es un error, vamos que me quede corta con la pasta y tuve que ponerle un aplique; pero como mi familia me quiere mucho la vio divina aunque a mi nunca me termino de gustar del todo. Estaba muy buena, el bizcocho era bizcocho genovés, el relleno de chocolate y a los bizcochos les puse mi almibar.
RECETA ALMIBAR AL ESTILO VICKI:
Ingredientes: agua, azúcar, ron (wisky, algún licor, etc), canela en rama, unas gotitas de limón (naranja), unos granos de cafe (2 o 3) Las cantidades exactas no las sé pues lo hago un poco a ojo dependiendo del tamaño de los bizcochos. De ron suelo poner un buen chorreón y de canela un par de ramas.
Procedimiento: lo pongo todo en un cazo a hervir, cuando esta hirviendo lo retiro y todo lo pongo en un bol y dejo enfriar (normalmente lo hago el día antes pues tiene mas sabor si se hace el día anterior). Cuando esta frió lo hecho a los bizcochos con ayuda de un pincel de cocina. A mi me gusta ser generosa con el almibar, vamos que los empapo bien pero no tanto como para que se me parta el bizcocho.
RECETA ALMIBAR AL ESTILO VICKI:
Ingredientes: agua, azúcar, ron (wisky, algún licor, etc), canela en rama, unas gotitas de limón (naranja), unos granos de cafe (2 o 3) Las cantidades exactas no las sé pues lo hago un poco a ojo dependiendo del tamaño de los bizcochos. De ron suelo poner un buen chorreón y de canela un par de ramas.
Procedimiento: lo pongo todo en un cazo a hervir, cuando esta hirviendo lo retiro y todo lo pongo en un bol y dejo enfriar (normalmente lo hago el día antes pues tiene mas sabor si se hace el día anterior). Cuando esta frió lo hecho a los bizcochos con ayuda de un pincel de cocina. A mi me gusta ser generosa con el almibar, vamos que los empapo bien pero no tanto como para que se me parta el bizcocho.
lunes, 23 de julio de 2012
Mi primera tarta fondant
Hace algo mas de una año empece a interesarme por las tartas fondan, a cualquiera que le preguntaba por la receta de la pasta de azúcar me decía lo dificilissssimo que era hacer la dichosa pasta, de lo complicadisssimo que era buscar los ingredientes, etc ; en fin aquello parecía la formula de la coca-cola.
Una día me viene una compañera de trabajo con una receta que encontró por Internet, y la puse en practica. No me salio bien a la primera, ni a la segunda pero un día lo conseguí naciendo así mi primera tarta fondant; un poco fea como estaréis viendo pero para mi era muy bonita (hoy veo que era bastante feita la pobre y que estaba mal hecha si la comparo con lo que yo hago ahora) y empezó la locura del fondant ¿verdad Noelia?, un no parar. A esta primera le siguió la segunda y tercera y.... ya las iré enseñando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)